Cada vez más, el estado de Puebla es reconocido por sus múltiples posibilidades para ecoturismo y turismo de aventura. Volcanes, valles, áreas naturales protegidas y espesa vegetación forman parte de esta variedad. Y en ésta entran las cascadas, con su majestuosa caída. Si bien hay muchas, existen tres que comparten el mismo nombre. Por ello, te presentamos las tres cascadas Cola de Caballo en Puebla.
Molcaxac
La primera de las cascadas Cola de Caballo en Puebla la encuentras en este municipio. Esta hermosa caída de agua tiene 45 metros de altura. Esta agua, alimentada por el río Atoyac, cae en distintas rocas, creando un escenario espectacular. Además de disfrutar de la tranquilidad del lugar, aquí también puedes realizar turismo de aventura. Para llegar a ella, debes recorrer la carretera hacia Huatlalauca, al poniente de esta localidad. Y cerca de aquí también se encuentra otro atractivo natural impresionante: el Puente de Dios.
Cuetzalan
La segunda de las cascadas Cola de Caballo en Puebla la encuentras en este maravilloso Pueblo Mágico. Ésta tiene una impresionante altura de 17 metros y sus aguas alientan a otro atractivo natural: la poza El Tecajete. Una de las actividades que podrás realizar aquí, si eres fan de la adrenalina, es pasear en cuatrimoto. Además, tendrás la posibilidad de nadar en estas cristalinas aguas, teniendo una experiencia inolvidable. Definitivamente te recomendamos que visites este maravilloso sitio.
Continuar leyendo: Cascadas de Puebla, majestuosa belleza
Zacatlán
Finalmente, la última de las cascadas Cola de Caballo en Puebla la puedes ubicar en Zacatlán de las Manzanas. Ésta es visible desde uno de sus puntos turísticos más importantes: el Mirador de Cristal de la Barranca. Su nombre oficial es Caída de las Tres Marías, haciendo referencia a María Dolorosa, María Guadalupe y María Magdalena. Sin embargo, cada vez más el mote de Cola de Caballo ha obtenido popularidad.