Luego de 15 años de intentos, finalmente, el mezcal poblano obtuvo el extracto de denominación de origen. La determinación fue entregada por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) a manos del gobernador Tony Gali. Este nombramiento beneficiará a más de 30 productores en las localidades de la región de Tecali.
Orgullo poblano
El director general adjunto del IMPI, Alfredo Rendón, declaró durante la ceremonia que la denominación de origen es un reconocimiento a la calidad del producto. Por su parte, el mandatario poblano señaló que la certificación representa un campo de oportunidades para la industria de Puebla. Cerca de 30 mil litros de esta bebida se producen cada año y se consume en diversas partes del país.
Asimismo, Gali Fayad reveló que existen cerca de 295 hectáreas de agave mezcalero en la entidad. De igual forma fueron presentadas las 31 marcas de mezcal poblano además de firmarse un convenio para que esta bebida sea distribuida en restaurantes afiliados a la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac).
Durante el acto protocolario el gobernador poblano entregó 30 mil plantas de agave mezcalero a los productores. Asimismo recalcó que existe un seguro para los municipios exportadores de la bebida en caso de lluvia o sequía. Este nuevo nombramiento permitirá potencializar el mezcal poblano así como elevar la calidad de su producto.
Algunos de los municipios que producen el mezcal poblano son Cuapiaxtla, Tlachichuca, Xochitlán y Huehuetlán El Grande. También en las regiones de Tepanco de López, Amozoc, Todos Santos, Ahuatlán, Atlixco, Libres y Cuautinchan se exporta esta preciada bebida.
Puebla se convierte así en el segundo estado del país con más localidades integradas a esta denominación. A partir de este nombramiento, técnicos especializados trabajaran en conjunto con los productores locales. Esto será para una asesorarlos en la calidad del mezcal poblano.
Continuar leyendo: Mezcal y Chile en nogada, una combinación inesperada